Mensajes del Papa Francisco para que ayuden a Mauricio Macri a terminar su mandato.
Altas fuentes del Vaticano afirmaron que el Sumo Ponitifice busca que el Presidente llegue a diciembre "de la mejor manera posible", consideraron "imprudentes" recientes declaraciones de Juan Grabois.
Desde el vamos del Papa Francisco tomo distancia del proceso electoral en su país. Decidió no recibir a políticos ni hacer comentarios hasta que este concluya. Tras las criticas de quienes le achacan haber tenido gestos hacia el kirchnerismo en detrimento del macrismo, no quiere ahora que lo acuses de inmiscuirse en la campaña.
Ademas, en El Vaticano dicen que considera que debe ser la Iglesia argentina -con el obispo Oscar Ojea como presidente del Episcopado a la cabeza- la protagonista, jugando un papel apaciguador para contribuir a que se llegue al 10 de diciembre política, económica y socialmente de la manera menos traumatica posible.
Mas aun: afirman que esta satisfecho con como la conducción eclesiástica esta.
No obstante, al comenzar el año la Iglesia le había recomendado en primer lugar al Gobierno, pero también a las oposiciones, que no pusieran al país “en pausa” electoral porque el agravamiento de la situación social exigía no postergar las respuestas. La cúpula del Episcopado volvió a verbalizar esa visión durante el encuentro que mantuvo hace dos semanas con el presidente de la Nación, que la convocó para analizar el nuevo escenario y sumar esfuerzos para asegurar la paz social hasta fin de año. Uno de los pedidos concretos que le hicieron los obispos fue el refuerzo de la ayuda alimentaria, mucha de la cual se canaliza a través de los comedores de la Iglesia. El presidente les respondió que iba a tomar todas las medidas que sean necesarias para paliar la situación social, sin “ningún tipo de especulación” política.
Por lo demás, las fuentes negaron que el Papa haya alentado la reconciliación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner ante una versión que publicó el diario británico Financial Times. Ya lo había negado el propio Fernández, que dijo que, en cambio, Francisco lo reconcilió con la Iglesia por su lucha por la justicia social. Y que así se lo había manifestado hace tiempo en un mail que le envió a raíz de que un conocido se lo proveyó. En El Vaticano se recordó que el único contacto personal entre ambos fue en agosto del año pasado cuando Fernández lo visitó junto con el ex canciller brasileño Celso Amorin y el senador chileno Carlos Ominami para llevarle su preocupación por la detención del ex presidente de Brasil Lula Da Silva. “Pero, por lo que sabemos, no se habló de la Argentina”, dijeron.
Finalmente, las fuentes vaticanas desestimaron la idea del ex embajador kirchnerista ante El Vaticano Eduardo Valdés de que el Papa visite su país en vísperas del 10 de diciembre "como un gesto para contribuir a cerrar la grieta". Y que deje para más adelante la tradicional visita pastoral que hace a los países de mayoría católica. No obstante, recordaron el anhelo de Francisco de visitar su país, que verbalizó hace pocas semanas ante el periodista Joaquín Morales Solá, del diario La Nación. Aunque aclararon que en ningún momento dijo que sería en 2020. Admitieron que su concreción depende en buena medida de que disminuya la tensión política. Al fin de cuentas, concluyeron, el deseo del Papa es contribuir a la convivencia en la pluralidad democrática, junto con la revitalización del catolicismo vernáculo.
Para el Papa el achicamiento de la grieta es vital. Las fuentes revelaron que suele comparar la actual división con la antinomia peronismo – antiperonismo en su peor momento: 1955. Y que con esa brecha el país no tiene destino. Pero hoy lo urgente es -subrayaron- que la campaña electoral y la eventual transición concluyan de la mejor forma posible. En uno de las últimas entrevistas que concedió el ex presidente Fernando De la Rúa, al ser consultado acerca de si la crisis de 2001 había dejado algo positivo, respondió que quedó claro que nunca es bueno que un presidente elegido democráticamente no complete su mandato. Para apuntalar su creencia citó a Francisco: “Fíjese -le comentó al periodista Ceferino Reato- que después el Papa dijo que había que cuidar a Cristina y ahora está diciendo que hay que cuidar a Mauricio”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario