El mayor legado que nos dejan los abuelos no es lo material, sino esas vivencias y esos valores que seguiremos teniendo presentes por mucho tiempo que pase.
Los abuelos nunca mueren, se hacen invisibles para descansar en nuestro corazón, como el mejor de los legados.
En esta sociedad tan enfocada a veces a lo material, pocas cosas pueden ayudarnos a ser mejores personas como esa herencia de afectos, historia y momentos compartidos con nuestros abuelos.
Todos tenemos un abuelo o una abuela favorita que recordamos a menudo.
Aun mas, su figura ah quedado impregnada en nuestro legado familiar, hasta el punto de que seguimos muchas cosas de sus costumbres: en las recetas de esos pasteles, en esos remedios caseros para la salud.
Mantenemos viva su memoria a través de diferentes dimensiones donde se concentra una autentica riqueza del ser humano: el recuerdo de las personas que amamos y que fueron significativas en nuestra vida.
¿Como dar el ultimo adiós a nuestros abuelos?
Uno de los momentos mas complicados para un niño es que dar el ultimo adiós a un abuelo y mas en su infancia. Si lo hacemos cuando ya somos adultos el impacto es diferente, porque disponemos de mas recursos para saber como hacerle frente a la ley de la vida.
Ahora bien, ¿Cual es el mejor modo de ayudar a los niños a dar su ultimo adiós a alguno de sus abuelos? Te proponemos una serie de pautas que pueden ayudarte en ese momento difícil.
El duelo en los mas pequeños
Todo niño vive su duelo particular a la hora de enfrentarse a la perdida de una persona muy allegada o significativa en su vida como lo son sus abuelos. Es algo que no podemos olvidar y, aunque en apariencia este bien, los procesos internos que experimenta un niño, pueden dejarle una huella que costara mucho en sanar.
Los pedagogos siempre nos recomiendan ser sinceros con los niños y cuidar mucho el lenguaje con que se les explica las cosas. No debemos nunca hacer uso de metáforas como: "Los ángeles se han llevado al abuelo" o "El abuelo ahora esta dormido".
Es necesario por sobre todo evitar esas frases porque pueden llevar al equivoco al niño. Puesto que esa va a ser su experiencia con la muerte, deben saber lo que ello supone: no ver mas al ser querido pero, a su vez , tener que aprender a recordarlo, cada día , siempre con cariño y con alegría.
El otro aspecto que debemos tomar muy encuenta es el desahogo emocional. No debemos escondernos para llorar, para evitar así que nuestros hijos nos vean sufrir. Siempre a largo plazo, esto puede ocasionar que también ellos mismos se escondan para llorar cuando se sientan mal.
- El legado de un abuelo es, por tanto , doble y tremendamente poderoso. Simbolizan las raíces de la familia y de una identidad común que no podemos ni debemos olvidar jamas.
- El niño guarda para siempre todos esos momentos vividos con los abuelos, Porque su relación es diferente a la que tiene con los padres, es algo intimo y puramente emocional.
- Una herencia tejida con miles de historias, paseos a media tarde al volver del colegio, ese olor inconfundible de las comidas de la abuela que aun recordamos, y esa voz que nunca olvidaremos.
DECIR ADIÓS A UN ABUELO QUE AH HECHO TANTO POR NOSOTROS NO ES NADA FÁCIL . SIN EMBARGO CRECER Y MADURAR IMPLICA, A SU VEZ, HACER FRENTE A ESTAS DESPEDIDAS VITALES Y DIFÍCILES QUE NOS PONE LA LEY DE LA VIDA.
......Nicolas Almiron Derechos Reservados...04.Septiembre.2019...
......Nicolas Almiron Derechos Reservados...04.Septiembre.2019...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario