
Hay que tomar en cuenta dos variables: siempre que se habla del mercado de trabajo tenemos por un lado los que ofrecen sus servicios de trabajo y por el otro las empresas que desean contratar. Si hacemos un análisis detallado, lo que está sucediendo es que por un lado hay menor cantidad de puestos de trabajo disponibles, se destruyeron puestos.
Pero además, la cantidad de personas activas (que están trabajando o buscan trabajar) también ha disminuido.
Si estas personas siguieran buscando empleo seguramente la tasa de desocupación sería mayor, sin dudas. Es normal que en momentos de mayor dificultad en el mercado laboral existan personas que deciden dejar de buscar empleo aunque quisieran tenerlo. Pierden la fuerza, las ganas de buscarlo debido a la imposibilidad de encontrarlo. Hay estimaciones, por ejemplo, de la consultora Deloitte que indican que si sumáramos a estas personas, la tasa de desempleo ya sobrepasaría el 9 %.
Pero estos no son los únicos problemas que enfrentan los uruguayos en el mercado laboral. Ha aumentado la duración media del desempleo que era de 7 semanas y ahora subió a 8,5 semanas. Alrededor del 24 % de los trabajadores no están registrados en la seguridad social. Y el 8 % quisiera trabajar más horas y no puede.
¿Cómo afecta esta situación del mercado laboral el ánimo de los consumidores? ¿Ya se siente el impacto?
Durante el 2018 este índice fue el que registró mayor variación entre los “otros indicadores de confianza”, mostrando mayor pesimismo. El mayor aumento de expectativas de desempleo se registra entre los consumidores entre 30 y 44 años de edad. Y se deterioran más a medida que aumenta el nivel de educación.
En febrero alcanza un registro de 71,1, volviendo luego de cinco meses a superar la franja de 70, con más de la mitad de los encuestados (51,4 %) esperando que en los próximos doce meses el desempleo sea mayor.
El uruguayo es muy racional, presta atención a las noticias y además vive en carne propia la situación económica.
De hecho, en la encuesta de confianza del consumidor el indicador de mayor deterioro fue el de expectativas de desempleo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario